Dom Negusse Woldai,

abad Ocist de la comunidad de Asmara (Eritrea)


Monacato cisterciense
del rito Ge'ez


Ge'ez es el idioma abisinio clásico que hoy en día se usa solo como idioma litúrgico. En nuestro monasterio rezamos las Horas en Ge'ez pero las lecturas de la Escritura y los Padres están en tigrigna en Eritrea y en amárico en Etiopía, ambos derivados de ella.

LiturgiecistDesde el principio, la intención de la Iglesia y de nuestro fundador, el Venerable Abba Fesseha Ghebreamlak, fueron erigir un monacato católico para los católicos nativos, junto con la Iglesia ortodoxa hermana existente de Abisinia (Etiopía y Eritrea).

Por iniciativa y mediación de la Congregación para las Iglesias Orientales, la Congregación Cisterciense de Casamari se convirtió en la cuna del proyecto, al acoger al futuro fundador Abba Fesseha Ghebreamlak, que era sacerdote diocesano, y a otros que siguieron sus pasos. Las constituciones de la Congregación de Casamari, desarrolladas según la Regla de San Benito (RB), con la clara intención de seguir el Rito Ge'ez una vez que regresaran a casa y establecieran la vida monástica cisterciense en Eritrea.

En 1940, el primer grupo de cistercienses, formado por tres italianos y cuatro eritreos, llegó a la capital de Eritrea, Asmara, para establecer su primer monasterio en una localidad llamada Beleza, 13 km al norte de la capital. Más tarde, en 1948, el monasterio se trasladó a Asmara.

No fue fácil tener dos ritos, el latino y el ge'ez, en el mismo monasterio durante las primeras décadas, pero lograron caminar juntos bajo la RB. En 1960, cuando el primer monje eritreo Abba Thimoteos Tesemma fue elegido como superior, solo se usaba el rito Ge'ez en Etiopía y Eritrea.

Como común observancia cisterciense, vivimos bajo el lema: “Ora et labora”.


Vida litúrgica

LiturgiegueezNuestra salmodia comprende 150 salmos y 15 cánticos de los profetas; es continua, y distribuida a lo largo de dos semanas. Esto significa que cada dos semanas comenzamos con el Salmo 1.

La liturgia monástica de las horas en la semana incluye:

1. Primer nocturno: Contiene los respectivos salmos y lecturas de la Escritura, seguido de una breve oración llamada Liton.

2. Segundo nocturno: Salmos respectivos y lectura de los Padres seguida por Weddasie Mariam (alabanza a la Virgen María de San Efrén el Sirio).

3.Laudes: Salmos respectivos seguidos de Kidan Zalalit (de Testamentum Domini ) I y II.4. Divina Liturgia (Santa Misa).

5. Tercera y sexta a las 12:30 h.

6. Vísperas a las 18:15 todos los días (15:30 en Fiestas…).

7. El Capítulo y Completas a las 20:45 hrs, concluyen con la Salve Regina en lengua ge'ez.

LiturgiechapLos domingos y festivos, nuestra salmodia es el Oficio Divino Catedral según la liturgia del rito Ge'ez. Como es habitual, el día anterior se cantan las Vísperas, luego de madrugada comienza la Vigilia con el canto del gallo, es decir, a las 03:00 o 04:00 am hasta la Divina Liturgia o la Santa Misa. Los domingos ordinarios tienen su propio tema y nombre.

Durante el Oficio Catedralicio utilizamos los instrumentos musicales tradicionales como tambores, sistros y bastón o bastón coral de apoyo, danza litúrgica acompañada de palmas y voces ululantes de madres y hermanas. Aquí los fieles también se unen durante esta salmodia.

Disponemos de nuestro Leccionario tradicional y Calendario Litúrgico (12 meses de 30 días cada uno más 5 o en año bisiesto 6 días suplementarios). Insertamos algunas fiestas del santoral y conmemoraciones de la Iglesia Romana y Benedictina. De acuerdo con la tradición de la Iglesia Católica de Ethio-Eritrea, la Divina Liturgia diaria se celebra en voz baja o con cantos, mientras que la tradición de la Iglesia Ortodoxa Hermana siempre se canta los domingos, los días festivos y en ocasiones especiales, como el matrimonio, los servicios funerarios o la Misa de réquiem, el bautismo de infantes o los sacramentos de confirmación y comunión (es decir, sacramentos de iniciación), son administrados simultáneamente, etc.

El ayuno se observa estrictamente casi 200 días al año. En la tradición de la Iglesia Ortodoxa, en los días de ayuno, la Divina Liturgia se celebra a partir del mediodía, mientras que nosotros la celebramos por la mañana.