Hermana Nathanaëlle Lefoulon, osb

Monasterio de Martigné-Briand (Francia)


FRANCIA:

MONASTERIOS ECOLÓGICOS

 

En febrero de 2017, la Abadía de Maylis envió una inusual e inesperada invitación a una quincena de monasterios. Para ser más precisos, la invitación se envió a un monasterio que invitó a otro, éste invitó a otro… y así sucesivamente. Olivetanos, benedictinos, cistercienses, monjas ortodoxas, todos nos encontramos para una reunión de tres días sobre ecología integral, en Bec-Hellouin, una granja de permacultura. Se nos unieron varios laicos deseosos de ayudar a los monasterios en este movimiento ¡fuimos unos cincuenta!

Fue una oportunidad de enriquecedores y valiosos encuentros conversaciones en torno a Elena Lasida, profesora de economía, el hermano Dominique Lang, asuncionista, Hervé Covez, franciscano y agrónomo, y por supuesto Charles y Perrine Hervé-Gruyer, propietarios de la finca. El tema de nuestras conversaciones fue en torno a cómo vivir y desplegar los temas ecológicos en nuestras vidas, nuestras comunidades y nuestras actividades, a partir del ejemplo de Charles y Perrine y la encíclica Laudato si'.

Comenzamos ilusionados y llenos de entusiasmo, con una pregunta: ¿Cómo nuestras comunidades pueden ser, a su manera, “laboratorios de ecología integral”? Nuestros monasterios, verdaderos ejemplos de una vida donde todo está conectado y unificado, ¿no podrían ser “arquetipos de 'casas comunes' que muestran al mundo lo que se podría vivir a gran escala”? La dificultad era aprender a dar seguimiento a este gran entusiasmo y a esta intuición…

En este punto Simón, alumno de Elena Lasida en economía solidaria y social, con planes de escribir su tesis sobre cómo los monasterios han estado acogiendo la encíclica del papa Francisco y viviendo esta dimensión de ecología integral, sugirió visitar dieciséis monasterios o nuevas comunidades de todas las confesiones.

Así fue como entre abril y julio de 2018 Simón visitó, siempre acompañado de un hermano o hermana de la comunidad visitada, la comunidad en estudio. En el curso de estas 'visitas', la creatividad, el entusiasmo, la gratuidad, la comunión y el gobierno -estos grandes temas de Laudato Si'- fueron estudiados en las cuatro relaciones constitutivas de la persona humana tal como las define la encíclica: relación consigo mismo, relación con los demás, relación con la naturaleza y la relación con Dios.

Todo este trabajo dio lugar a un bellísimo encuentro en torno a Simón y Elena Lasida en el Carmelo de la Paz, en Mazille, del 21 al 25 de enero de 2019. Estuvieron presentes el hermano o la hermana que había acompañado a Simón y el superior de cada comunidad visitada.

En el transcurso de estos días de trabajo se destacaron tres balances en relación con los votos monásticos:

– Individual/colectivo: voto de obediencia.
– Gratuito/útil: voto de conversión.
– Interior/exterior: voto de estabilidad.

De ahí que el grupo de Mazille tomó el nombre de “Comunión Laudato si’”, y nació la idea de un diagnóstico ecológico centrado en los monasterios.

EglisevertelogoGracias a Elena Lasida, dos hermanas y un hermano de las Comunión Laudato Si' (la Abadía de Landevennec, la comunidad del Chemin Neuf y el monasterio de Martigné-Briand) se encontraron con dos hermanas dominicas de Chalais y Estavayer, que ya se había embarcado en un proyecto similar. ¡La aventura de la 'Iglesia verde' había comenzando!

Fueron necesarios casi dos años de trabajo para llevar a cabo este diagnóstico ecológico, y desde 31 de mayo al 31 de julio de 2021, la "Comunión Laudato si' " y nuevas comunidades aceptaron probarlo antes de que finalmente se pusiera en práctica la comunidad 'Iglesia verde' en terreno.”

Hoy el equipo de trabajo, al que se ha integrado a una hermana diaconisa de Reuilly, se reúne periódicamente vía Zoom para corregir, modificar e integrar los comentarios recogidos durante la fase de prueba. Esperamos una publicación final en línea en el sitio web de la 'Iglesia verde' alrededor de abril del próximo año.