Las monjas trapenses de Boa Vista
Brasil

El Monasterio de Boa Vista

 

BoavuducielEl monasterio de Quilvo en Chile, fundó en enero de 2010 el monasterio de Nuestra Señora de Boa Vista en Brasil. Inicialmente las ocho hermanas fundadoras vivieron en el pueblo de Rio Negrinho por tres años y medio mientras se construía la primera parte del monasterio.

El monasterio de Boa Vista fue concebido como la casa madre de Quilvo, tratando de mantener la estructura clásica de un monasterio cisterciense, adaptado a la situación geográfica, a la cultura del país y a las necesidades de la comunidad. El claustro principal de silencio, es un espacio cuadrado con una gran fuente al centro, alrededor del cual se abren los “lugares regulares”: la iglesia, la cruz latina, el scriptorium, la biblioteca, el refectorio, las salas superiores, la portería y los locutorios. Otros pequeños claustros aligeran la construcción, alrededor de la cual se abren todos los demás espacios para el trabajo, dormitorios y enfermería. Ésta última tiene acceso directo a la iglesia por un pasillo que da al claustro principal. Otro pequeño claustro, también cuadrado, con una estatua de Nuestra Señora en el centro, alberga el noviciado, rodeado de celdas, el scriptorium y las diversas salas para la enseñanza y encuentros necesarias para la vida del noviciado.

BoaVtoitsEl edificio está situado en la cima de una colina con una vista de 360 grados. Está rodeado de bosques naturales con muchos pinos, el emblema del sur de Brasil. Alrededor de estos bosques fluye el río Negrinho, con una extraña belleza debido a sus numerosas rocas y cascadas a lo largo de su curso. Entando en a la propiedad, la vista ofrece muchas sorpresas, con una amplia visión del monasterio en la colina, rodeado de bosques, que semejan manos que lo abrazan por tres lados, una invitación a la oración y la reflexión. Al acercarse, uno ve agrandarse el monasterio debido a su posición en la parte más alta de un terreno plano, de una manera que invita al visitante a un encuentro con lo Divino. Tenemos en primer plano la vista de la iglesia, concebida como si las manos de Nuestra Señora, en forma de techo, lo estuvieran protegiendo.

BoaVcloitreEl monasterio está construido sobre un plan en que no se cruza la circulación, es decir, las áreas están organizadas de tal manera que las actividades engendran armonía diferenciándose por las funciones que se desarrollan en ellas. Por ejemplo, las áreas de trabajo están totalmente separadas de las de reposo, oración y reflexión como para las otras actividades.

Los materiales para su construcción se planificaron de modo que el cuerpo principal fuera sencillo, pero duradero y fácil de mantener, al tiempo que conserva la belleza plástica y visual indispensable para una vida contemplativa en el corazón del monasterio. Se utilizaron materiales locales, como ladrillos enlucidos para las paredes, tejas, y madera, que brindan un ambiente cálido y mantiene las proporciones a tamaño humano, a pesar de la extensa superficie de los techos. Un poco más lejos, la casa de huéspedes se construyó con el mismo espíritu, pero sin afectar la vista del monasterio. Más atrás hay una fábrica de chocolates, que tampoco interfiere la vista general. Los caminos externos también se han ubicado cuidadosamente para separar la zona del claustro de las otras partes del monasterio, lo que mantiene la intimidad total de la comunidad.

BoaVliturgieLa comunidad está profundamente agradecida del arquitecto, Alberto Celli, de Curitiba, que supo lograr una construcción sólida, espaciosa y luminosa. El 9 de abril de 2018, por su voto de estabilidad, el monasterio será erigido en comunidad autónoma de la orden trapense.