Formación

 

 

AFF2014Formación de jóvenes profesos y profesas en África Occidental

En el año 2007, siguiendo una iniciativa de la Madre Benedicta, priora del monasterio de Toffo, y con el consentimiento de varios otros superiores de África Occidental, se puso en marcha un proyecto de formación monástica para los monjes y monjas de África Occidental. Consiste en un curso de seis sesiones repartidas en dos o tres meses, destinadas a completar la formación inicial en el noviciado, pero no incluyen un programa de seminario.

 

BECOSADos Sesiones de Formación en África del Sur

Desde hace varios años BECOSA ha estado impartiendo formación para los formadores de África del Sur. La sesión más reciente se realizó en julio de 2015, en la Abadía de Inkamana.

Veinticinco hermanos y hermanas participaron en esta sesión. Del mismo modo una sesión reunió nuevamente monjes y monjas de Namibia, desde el 15 al 19 de agosto, en la casa provincial de los Oblatos de María Inmaculada en Doebra, a la que asistieron alrededor de cuarenta participantes.

 

CIMBRAJovem14La formación de jóvenes profesos y profesas en Brasil

En los últimos años, los superiores de las comunidades monásticas de Brasil, han puesto su corazón en el desarrollo de un importante programa de estudio para jóvenes profesos y profesas, en el marco de los cursos organizados por CIMBRA-Jóvenes. En enero de 2007 el nuevo comité ejecutivo decidió establecer un ciclo de tres años para el joven profeso. Fue una propuesta un poco distinta a la de años anteriores:

1. Una sesión al año en vez de dos.

2. Cada sesión con una duración de 15 días en lugar de dos.

3. Con 5 horas de curso diarias, con ejercicios de estudio y conferencias en la noche.

4. Los participantes se comprometen a seguir el ciclo completo de 3 años.

5. Para garantizar un buen ambiente de estudio y un buen contacto entre profesores y estudiantes, el número de alumnos no debe ser superior a 30.

El objetivo es ofrecer una introducción académica que concuerde con los estudios monásticos. La mayoría de las comunidades locales en Brasil no están en condiciones de garantizar la formación de sus jóvenes profesos y profesos. Esta iniciativa está motivada con la esperanza de dar formación a futuros formadores y fundamentalmente, que gran parte del material ofrecido en las sesiones sea transmitido por los participantes a sus propias comunidades como elemento de formación permanente. Esta propuesta fue recibida con entusiasmo por parte de los superiores locales. Muchos profesores han aceptado participar, algunos procedentes de monasterios pero también muchos de universidades estatales.

 

ManneLa Manne des Pères /El Maná de los Padres

Este proyecto se puso en marcha en enero de 2014. Ya han sido publicados cuatro volúmenes en francés:

1. Policarpo de Esmirna;

2. La Vida de Antonio El Grande, por Atanasio;

3. Comentario sobre los Salmos, por Agustín de Hipona;

4. La oración del Señor, por Cipriano de Cartago.

Salvo el número 3, el texto está completo. Los editores han decidido numerar los volúmenes, dándoles un carácter de colección, haciendo más fácil seguir los volúmenes anteriores.

Cuatro títulos están en preparación para su emisión en 2015:

1. La Vida de Benito de Nursia por Gregorio el Grande (texto completo)

2. La Vida de Macrina por Gregorio de Nisa (extractos)

3. La Regla de San Agustín (texto completo)

4. La Vida de Martin de Tours por Sulpicio Severo (extractos)

Intentarán emitir los textos en grupos de cuatro cada año. En la medida de lo posible, se decidió que el programa debe guiarse por los acontecimientos actuales, por ejemplo: aniversarios. Se ha considerado el Año de Vida Consagrada, así mismo la vida de Martín que coincide con la apertura del Año de San Martín.

El AIM ofrece una distribución gratuita para la formación monástica de los monasterios de lengua francesa que carecen de recursos en África y Asia.