Reporte Anual de la Secretaría

General de DIM/MID

Dom William Skudlarek OSB

 

Este reporte de fin de año sobre mis actividades como Secretario General del Diálogo Interreligioso Monástico (DIM/MID), será el último que envíe desde Japón. El capítulo monástico de la Abadía de Saint John en Collegeville, Minnesota, decidió cerrar el Monasterio Benedictino de Trinidad, su priorato en Fujimi, Japón. Estuve en Japón cuando la comunidad se trasladó de Tokio a Fujimi en 1999, y se me solicitó venir otra vez en 2012. Volveré a Collegeville en Mayo y continuaré desde allí mi trabajo para DIM(MID)por lo que queda de mi tercer período trienal, que termina el 31 de Octubre de 2016.

La mayor parte de mi labor en DIM/MID sigue siendo administrativa y editorial. La mayor parte de mi tiempo el año pasado estuvo dedicado a organizar el diálogo monástico-musulmán que tuvo lugar en Asís en Octubre (más sobre eso, abajo). Como administrador del website de DIM/ MID y Editor Asociado de nuestro periódico, Dilatato Corde, solicito contribuciones, mantengo correspondencia con autores, edito todos los artículos que nos envían, los pongo on line, envío “alertas de nuevo artículo” a los que las han solicitado, y luego preparo los artículos principales que aparecen cada año en formato de libro.

Quizás la noticia más importante del año pasado es que el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en su reunión de coordinación y administración de Julio 2014, adoptó la recomendación del Comité de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de otorgar estatus consultivo especial a DIM/MID. Un amigo de DIM/MID había recomendado que postuláramos a dicho estatus y el Directorio estuvo de acuerdo con esa recomendación.

Ahora, por supuesto, tenemos que determinar qué puede hacer DIM/ MID para contribuir al trabajo de las Naciones Unidas. He estado en contacto con otras organizaciones (católicas fundamentalmente) que también tienen estatus consultivo especial. Aquellas más activas tienen oficinas permanentes en Nueva York, pero eso parece poco factible para DIM/MID. Cuando vuelva a los Estados Unidos en mayo, planeo visitar algunas de estas oficinas para consultar sobre alianzas en algunos de sus proyectos, o al menos poder participar en los programas que ellos auspician. También espero estar en contacto con otras organizaciones religiosas con estatus de ONG en la ONU, para ver posibilidades de colaboración con ellas.

El 30 de mayo, L’Osservatore Romano anunció que yo me encontraba entre las personas designadas por el papa Francisco para ser Consejero del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso. El primer Secretario de DIM/MID, el Padre Pierre de Béthune, fue Consejero entre 1985 y 2001, y el Hermano Bruno Colin (que falleció en 2006) también fue Consejero por varios años mientras era Coordinador de las Comisiones Europeas para el Diálogo Interreligioso Monástico. Mi servicio para el Consejo, hasta aquí, ha consistido en revisar y hacer sugerencias sobre los saludos que el Consejo envía anualmente a diferentes grupos religiosos –por ejemplo el saludo de Año Nuevo a los seguidores de Shinto que se encuentra ahora en el homepage de nuestro sitio web. También se me pidió escribir un artículo para L’Osservatore Romano, “Un’esperienza fondata su un programma di scambi spirituali. Monaci protagonisti del dialogo tra le religioni” que apareció el 2 de julio de 2014.

Entre el 29 de mayo y el 1 de junio participé e hice una breve presentación sobre DIM/MID en las Assises Pastorales de Les Voies d’Orient en Bruselas. El tema de la conferencia fue “El dialogo interreligioso: Camino de transformación interior”. La experiencia de monjes y monjas que participan en diálogos interreligiosos aparece significativamente en el mensaje final de la conferencia, que trata de la naturaleza y práctica del diálogo interreligioso. La declaración, en inglés y francés, aparece en la última edición de Dilatato Corde.

Tras la conferencia participé en la reunión anual de las Comisiones Europeas de Diálogo Interreligioso Monástico. Luego de las reuniones en Bruselas, junto a otros siete representantes de DIM/MID fuimos a Roma a una reunión con el Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, Padre Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ, el Sub Secretario, Padre Indunil J. Kodithuwakku, y cinco miembros del staff del PCDI. El Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del PCDI pensaba asistir, pero se lo impidió un cambio en sus planes de viaje. La reunión me había sido sugerida por el padre Kodithuwakku en octubre 2013 y le dio a DIM/MID una favorable oportunidad para informar la PCDI sobre su particular aproximación al diálogo interreligioso y sus actividades, también para discutir cómo ambas instituciones podrían colaborar más cercanamente en este ministerio de la Iglesia.

La edición impresa del Volumen III (2013) de Dilatato Corde apareció en mayo. Enviaré el manuscrito del Volumen IV (2014) a la editorial en enero 2015. La venta de los libros ha sido desalentadoramente baja, por decir lo menos: 33 copias del volumen I, 21 del volumen II y 8 del volumen III. Cuando Dilatato Corde se lanzó como un diario en varios idioma son line, en 2011, se tomó la decisión de publicar cada año un libro que contuviera los artículos más importantes que hubieran aparecido en las ediciones on line del año anterior. Esa decisión debería ser revisada. Mientras tanto, consultaré con la editorial si sería posible ofrecer a los monasterios un descuento por lo volúmenes antiguos y futuros. Si se pueden hacer los arreglos necesarios, propondré que se envíe una nota a todos los monasterios informándoles del precio descontado y encareciéndoles la compra de dichos libros para sus bibliotecas.

En octubre, se llevó a cabo la tercera de una serie de diálogos Monástico/ Musulmanes auspiciados por DIM/MID en el Monasterio de San Masseo (Communidad de Bose) en Asís y en el Pontificio Instituto de Estudios Arábigos e Islámicos (PISAI) en Roma. También en Roma visitamos al Pontificio Consejo para Diálogo Interrreligioso. Hay dos breves reportes sobre la junta, uno en inglés en la actual edición de Dilatato Corde, el otro en italiano en el website de la Comisión Italiana. En Dilatato Corde hay también una serie de fotos. Estoy preparando los resultados de la conferencia para su publicación por Liturgical Press en su serie Diálogos Interreligiosos Monásticos.

Gracias a que se me solicitó traducir el discurso principal que el Padre Nicola Mapelli, Director del Museo Etnológico de los Museos Vaticanos, dio en el Simposio Monástico de 2011 en SanAnselmo, donde por entonces yo vivía, me invitó a convertirme en traductor del Museo. Con la aprobación de mis superiores monásticos en Collegeville, contribuyo con la mitad de los honorarios que recibo por dicha labor a DIM/MID. Este año aporté más de US$7.000, monto que incluye algunos honorarios recibidos en 2013. Adicionalmente recibí €5.000 de estipendio del gobierno de Indonesia por la traducción que hice en la exhibición de arte y artefactos indonesios en el Museo Etnológico. Ese dinero fue usado para financiar los gastos del diálogo monástico/musulmán mencionado anteriormente.

 

Las siguientes actividades están en mi calendario para el próximo año:

Mayo 21-24

Formaré parte de un panel presentando sobre Diálogo Interreligioso Monástico con el Abad James Wiseman (Abadía de San Anselmo, Washington DC) y la Rvda. Vivian Gruenenfelder (monasterio budista Abadía Shasta, California) en una conferencia organizada por el Departamento de Teología de la Universidad de Georgetown: “Vaticano II: Recordando el Futuro”.

Mayo 27-31

Participaré en un diálogo monástico budista/católico en la Abadía de Getsemaní en Kentucky. El tema de su cuarto “Encuentro Getsemaní”, que tendrá lugar en el centenario del nacimiento de Thomas Merton, es “La maduración espiritual”.

Junio 22-28

Estoy en comité planificador y participaré del evento “Diálogo y Fraternidad” con budistas y católicos de los Estados Unidos que se sostendrá en el Centro Focolar Mariapolis, en terrenos de la residencia papal en Castelgandolfo. El evento será auspiciado por el PCID y la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Tres días estarán dedicados al diálogo formal sobre (1) el sufrimiento humano relacional y sus causas (2) liberación de tal sufrimiento, y (3) el rol de la fraternidad universal en contribuir a dicha liberación en la sociedad de hoy. El 24 de junio los participantes serán invitados especiales en la audiencia papal del Miércoles y recibirán un tour VIP del Vaticano. A su regreso a Castelgandolfo visitarán la Basílica de San Pablo Extramuros y cenarán en el restaurant adjunto. En el día final los participantes budistas y católicos se separarán en cinco grupos representando a las cinco mayores áreas metropolitanas de Estados Unidos (Nueva York, Washington DC, Chicago, San Francisco y Los Ángeles) para discutir cómo sus comunidades podrían trabajar juntas para enfrentar los males sociales de sus regiones. DIM también estará representado en este evento por la Hna. Anne McCarthy osb, miembro de DIM Norte América y miembro en general del Directorio de DIM/MID.

DIMSeptiembre 10-13

Planeo estar en París para ayudar con la edición final del documental sobre DIM/MID que está siendo producido por Films du Large. Se planea estrenarlo en San Anselmo alrededor del 28 de octubre, por el 50º aniversario de la promulgación de Nostra Aetate, y también en París, posiblemente en el College des Bernardin Septiembre 14-18 Participaré en la reunión anual de las Comisiones Europeas para el Diálogo Interreligioso Monástico en la abadía de Königsmünster, Meschede, Alemania.

Octubre 15-20

Asistiré al Parlamento de Religiones Mundiales en Salt Lake City. He enviado una propuesta para un programa sobre Diálogo Interreligioso Monástico que incluiría un pequeño anticipo del documental sobre DIM/MID.

Octubre 27-28

Espero ser invitado a participar en el programa conmemorativo de los 50 años de la promulgación de Nostra Aetate que está siendo organizado por el PCDI y la Universidad Gregoriana.

Para concluir, quisiera llamar la atención sobre las alentadoras palabras del papa Francisco relativas al Diálogo Interreligioso Monástico en su “Carta a todos los Consagrados” del 21 de noviembre, 2014:

“Tampoco podemos olvidar que el fenómeno de la vida monástica y de otras expresiones de fraternidad religiosa existe también en todas las grandes religiones. No faltan experiencias, también consolidadas, de diálogo inter-monástico entre la Iglesia Católica y algunas de las grandes tradiciones religiosas. Espero que el Año de la Vida Consagrada sea la ocasión para evaluar el camino recorrido, para sensibilizar a las personas consagradas en este campo, para preguntarnos sobre nuevos pasos a dar hacia una recíproca comprensión cada vez más profunda y para una colaboración en muchos ámbitos comunes de servicio a la vida humana”.

Durante el próximo año consideraremos seriamente las recomendaciones hechas, especialmente, las relativas a crear mayor conciencia en las personas consagradas de este diálogo y considerar otros pasos que puedan ser tomados.